Hola amigos hoy vamos a exponer la actualización de la red de cableado de dos formas:
- Una abriendo tabiques, metiendo traqueas, cajas nuevas de mecanismos, cuadro eléctrico empotrado y la terminación de preparado de la pared y pintado
- La otra manera seria a través de canaletas, por superficie, o falsos techos, y aprovechar las cajas que se puedan dándole corriente a cada una de ellas, y cuadro en superficie.
En cada una tendremos que realizar un breve croquis de la casa, la actual posición de cada electrodomésticos, puntos de luz, y enchufes, y rectificar sobre papel los posible cambios de ubicación de elementos para planear las diferentes lineas y repartir las lineas desde el cuadro eléctrico.
Vamos a empezar por una instalación empotrada:
Estado de la vivienda antes de la reforma |
Futura instalación y trazado de las lineas |
Tras la aprobación del cliente, en el presupuesto, la forma y ubicación del cableado, vamos a la obra.
En el replanteo empezamos por la ubicación del cuadro antiguo y del nuevo.
![]() |
Antes |
![]() |
Emplazamiento del nuevo |
Pues vamos a ello, cortando la luz en cada intervención, a la parte de la vivienda que vamos realizando las rebolas y las cajas para las cajas de mecanismos.
.
Situado la caja del cuadro ya vamos colocando el diferencial (ID) y el interruptor general (IGA), y la prolongación de la acometida con los tres hilos de 10 mm de sección
![]() |
Sustituimos las antiguas cajas y aprovechamos si podemos para cablear a los mecanismos.
Vamos rellenando el cuadro y alimentando las diferentes lineas
Aqui tenemos cableado el cuadro por completo. No se le ha puesto ICP, por tener contador digital y este ya lleva restringido la potencia contratada, pero hay que dejar el hueco por normativa,
Cajas ya cableadas
Izquierda caja para 6 enchufes
Derecha caja para distribución de cableado de antena
Hemos optado por una caja para 6 enchufes, que simplifica y unifica.
Son modulos de dos
Se alimenta en paralelo
Así queda montado y con su embellecedor
Ya a partir de aquí hemos anulado la antigua instalación completamente
Preparamos la pared dejándola bien lisa y sin defectos con masilla
Lanzamos con la tirolina en las zonas de alisado para dibujar el gotelé
Tras el gotelé
Tras el pintado
Montaje del tapa del cuadro
Su leyenda
Fin de la instalación empotrada.
Instalación por canaletas
En una instalación que solo habría que alimentar varias zonas, por pequeñas reformas anteriores, y alimentar las diferentes cajas de empalme, y sustituir cuadro de mecanismos, y la ampliación del mismo por ampliar el consumo
Aquí la ubicación cercana al cuadro anterior nos facilita no realizar empalmes en la acometida.
La colocación de pequeñas tapas o presillas cortadas nos facilita el que nos aguante los hilos.
Vista del cuadro con el ICP
Cerrado del cuadro con la leyenda en la puerta
Instalaciones bajo encimera y alimentando antiguas cajas de mecanismos
Cajas empotradas de falsos techos y alimentando enchufes de electrodomesticos
Montaje de canaletas alimentando antiguas cajas de registro
Cuadro en caja de superficie con ICP y leyenda en lateral
Hasta aqui algunos ejemplos de mis instalaciones con obra y sin obra.
Hasta otra amigos